#10 Crea tu web de escritor en 4 pasos
Hoy nos visita Mary L. Torres, escritora y diseñadora web
Hoy firma el artículo Mary L. Torres, escritora, diseñadora de webs y experta en marca personal e identidad visual, especializada en servicios a escritoras/es.
¿Has escuchado un millón de veces que tienes que invertir en una página web profesional de escritor? ¿Que tienes que tener un blog, hacer SEO y llevar una lista de E-Mail-Marketing? Pero puede que, por más veces que lo escuches, sigas sin tener ni la más remota idea de cómo comenzar porque todo esto te suena a chino.
¿Este es tu caso?
Si quieres que te sea sincera: me sorprendería si no lo fuese. Tú escribes, quieres publicar tus libros y, con suerte, vivir en algún momento de ellos o de la literatura en general. Y todo eso que se supone que debes de tener te queda muy grande porque si ya de por sí te faltan horas al día para escribir, ¿cómo no te van a faltar para otras cosas?
¿Y qué me dices si te digo al oído que crear tu página web de escritor por tus propios medios no es tan complicado como parece? ¿O que no vas a necesitar invertir demasiado dinero ni años de trabajo?
Quieto parao. ¿Pero quién eres tú para enseñarme algo a mí?
Es que te escucho hasta aquí haciéndote la pregunta. Y eso que vivo lejos, ¿eh? Déjame que me presente y luego nos metemos en materia.
Soy Mary L. Torres y soy escritora, diseñadora web y mamá a tiempo completo. Mi pasión por los libros empezó antes de aprender a leer. A los 13 años diseñé mi primer logotipo para una empresa y a los 14 comencé con mi primera página web. A los 15 años ya sabía que lo que yo quería era dedicarme al diseño gráfico y compaginarlo con la escritura.
Durante la carrera universitaria dije que jamás me dedicaría al diseño web porque me parecía súper complicado y mírame hoy.
Mi meta en la vida es que tengas tu propia casita virtual como escritor y que no dependas en exclusiva de las redes sociales.
Por eso te ayudo a que tengas esa presencia en Internet a través de artículos y tutoriales tanto en el blog de Diseño web para escritores como a través de mi canal de YouTube.
En 4 pasos hacia la página web de tus sueños
Si te digo que todo eso que te han estado diciendo durante mucho tiempo y que a ti te sonaba a chino mandarín es cierto, puede que me saltes a la yugular. Tener una página web como escritor es esencial si lo que quieres es vivir de tus libros a largo plazo.
Pero no la necesitas para vender a través de ella. Ni necesitas invertir miles de euros en ella si todavía no puedes permitírtelo.
En este artículo te voy a dar 4 pasos para llegar a crear tu web de escritor profesional.
Paso 1. ¿Por qué necesitas una web siendo escritor?
¿Para qué necesitas una página web si ya tienes un Instagram donde publicas todo? ¿O si no vas a vender tus libros a través de ella? ¿Para qué invertir el tiempo o el dinero en algo que, según muchos, ya ha pasado de moda?
Puede que te hayas hecho una o varias de estas preguntas. Puede, incluso, que seas de la opinión de que las webs y los blogs ya han muerto.
Déjame decirte que, te guste o no, esto no es así.
Una página web no es algo que tengas que ver como un trabajo más, si lo haces entonces piensas que mejor te quedas en tu cuenta de Instagram que, al menos, sabes cómo funciona (o lo crees, porque el algoritmo, ay, el algoritmo…).
Pero a lo mejor te ayuda pensar en una web de otra forma:
Tu página web es el compendio de todo lo que trabajarás en su marca de escritor profesional.
En tu página web se mostrará todo lo que has trabajado alrededor de tu marca y te dará no solo más visibilidad (ya que aquí puedes trabajar el SEO, lo veremos más abajo), sino que retroalimentará todos los demás canales en los que te muevas.
No es recomendable tener una cuenta en una red social y no tener página web. Pero tampoco te recomiendo tener página web y ninguna presencia en RRSS.
Paso 2. Lo que necesitas antes de la web
Antes de empezar a trabajar en una web necesitas dos cosas: un proveedor de dominio y alojamiento web y saber que vas a trabajarla con WordPress.
Y no, el barajar con qué herramienta vas a trabajar la web no es una opción.
Hay muchas herramientas gratuitas con las que puedes crear una página web sin tener siquiera un dominio propio (por ejemplo, Wix, Blogger o Google Sites), pero es una mala decisión si pretendes hacer escalar tu web con el tiempo.
Hay muchos proveedores que te ofrecen un dominio y un plan de alojamiento por precios relativamente asequibles. Desde que comencé a trabajar con webs yo utilizo One.com* que además de tener buenos precios por lo que ofrecen, tienen un soporte que vale su peso en oro y en español.
Una vez tengas esto, solo te queda instalar WordPress. Algunos proveedores te ofrecen, además, la instalación de WordPress de forma rápida y sencilla (con One a partir del paquete Explorador), cosa que te facilita mucho la vida.
¡Ahora sí! Si ya tienes todo esto y WordPress instalado en tu servidor, ya estás listo para comenzar con la web en sí.
Paso 3. Diseña tu web de escritor
Trabajar en WordPress tiene una pequeña curva de aprendizaje, pero con algo de práctica estarás creando las páginas de tu web con los ojos cerrados.
Aquí lo primero y más importante es tener una estructura para la navegación principal de tu sitio. La navegación no debe tener más de 7 puntos (si puedes quedarte en 5, mejor) y ha de mostrar lo más importante de tu web.
Una navegación estándar podría verse así:
Inicio
Mis novelas
Blog
Sobre mí
Contacto
Son los puntos más básicos y esenciales de una web. Dependiendo de cuáles son tus objetivos con tu sitio y como escritor puede tener más o menos puntos.
Una vez tengas la estructura planificada puedes crear las páginas en sí. Para familiarizarte con WordPress puedes darte una vuelta por cada uno de los puntos de la interfaz o del llamado backend.
Hay algunos plugins que necesitas tener sí o sí para facilitarte el trabajo como por ejemplo un editor visual (Elementor), un anti-spam (Akismet), uno para el banner de cookies, el Site Kit de Google para crear tu propiedad de Analytics sin tener que insertar código y un plugin de SEO.
A la hora de diseñar cada una de las páginas piensa en cuál quieres que sea su objetivo. ¿Qué quieres que haga tu lector potencial al entrar en, por ejemplo, el «Sobre mí»? Una vez que ha leído quién eres, ¿qué ha de hacer? ¿Suscribirse a la newsletter? ¿Hacer clic en tus libros? Elige una acción única y plásmala en cada página. A estas acciones se las llama Call-To-Action o CTA (en español, llamada a la acción).
Es recomendable que cada una de las páginas tenga solo un CTA, aunque la excepción que confirma la regla es tu página de inicio (que no es otra cosa que el resumen de todo lo que el lector o visitante encontrará en toda la web).
Una vez tengas listo todo el contenido, hay un paso muy importante que no puedes saltarte y es comprobar que todo funciona. Visita cada una de las páginas y haz clic en todos los botones, prueba todos los formularios y asegúrate de que la suscripción a la newsletter funciona como debería.
Paso 4. Optimiza tu web para que Google te encuentre
Si tienes una página web con dominio propio, eres escritor y quieres vender tus libros, pero, al final, solo le pasas el enlace a amigos y conocidos, entonces te recomiendo que dejes de pagar por todo el servicio de alojamiento web.
O la mejor opción: que comiences a trabajar el SEO de tu sitio para que Google te encuentre y muestre a potenciales lectores.
La optimización SEO en una web hecha en WordPress se puede trabajar con Yoast SEO, un plugin muy completo que ya en su versión gratuita te dará todo lo necesario para que optimices tus páginas y entradas al máximo.
Pero antes de comenzar a hacer el SEO, tienes que investigar cuáles van a ser tus palabras clave y crear un calendario de contenido que sigas a rajatabla. La gracia aquí no está en que te propongas publicar dos artículos a la semana si no tienes tiempo ni de comer en paz. Analiza cuál sería tu mínimo viable a la hora de escribir y programar artículos (y llevando la sinceridad hacia tu persona por bandera) y planifícate como mejor prefieras para poder hacerlo.
Si tienes las palabras clave adecuadas, sigues tu calendario de contenidos y haces un buen SEO en tu web, las visitas comenzarán a llegar con el tiempo.
Aquí no hay fórmulas mágicas, lo siento. Pero con trabajo y constancia, terminarán llegando.
Y si ves que todavía se te hace cuesta arriba…
El diseño web es un mundo por sí solo, al igual que lo es la escritura. Pero mi objetivo en la vida es que veas que no es imposible de aprender y, sobre todo, que tener una página web no es una carga extra para ti.
Quiero que disfrutes de tener tu presencia en internet.
Así que, si después de haber leído este mega artículo ves que todavía tienes dudas, puedes echarle un ojo a mi curso no tutorizado «Crea tu marca y tu web de escritor» en el que podrás seguir cada una de las lecciones en vídeo e ir haciendo el curso a tu ritmo, pero con una guía muy visual para llegar a tener tu casita virtual.
Y si todavía no ha llegado ese momento, pero quieres comenzar a aprender ya sobre diseño web sin invertir demasiado (o ya tienes tu web hecha y solo quieres ampliar conocimientos) puedes suscribirte a la newsletter de Diseño web para escritores.
Si te ha gustado todo lo que te he contado en este artículo y no quieres perderme la pista, puedes encontrarme también en Instagram, o escribirme un correo a hola@maryltorres.com.
Y si quieres descubrirme como escritora, es por aquí.
Te deseo mucha diversión con la creación de tu marca y tu web.
*Enlace de afiliado
El equipo de Escribe y Publica agradece a Mary su aportación al club. Es una de nuestras profesionales recomendadas. Si necesitas una web, reacondicionar la que ya tienes, una nueva identidad visual… acude a ella. Como escritora, sabe lo que necesitas y se adapta a tus gustos.
Hasta la semana que viene,
EyP